Eprinoline 1lt
EPRINOLINE POUR ON
INDICACIONES DE USO
EPRINOLINE está indicado para el tratamiento y control de infecciones parasitarias causadas por formas maduras e inmaduras de nematodos gastrointestinales, nematodos pulmonares, tábanos, piojos chupadores y masticadores, ácaros Chorioptes spp., Psoroptes spp. y Sarcoptes spp.
ESPECIES DE DESTINO:
Bovinos productores de leche y carne, equinos, caprinos, ovinos y conejos.
DOSIFICACIÓN:
1 mL cada 10 kg de peso.
COMPOSICIÓN |
Eprinomectina .......................... 0.50 g |
Excipientes c.s.p. ................ 100.00 mL |
MODO DE APLICACIÓN:
Aplicar a los largo de la línea dorsal en la banda estrecha que se extiende desde la cruz hasta la base de la cola.
Intervalo entre dosis y duración del tratamiento:
Dosis única
Vía de administración:
Tópica
FARMACODINAMIA:
La eprinomectina se une selectivamente en los canales iónicos para el cloro que se encuentran en las células nerviosas y musculares de los invertebrados. Esto genera un aumento de la permeabilidad hacia los iones cloro, lo que a su vez causa parálisis y muerte del parásito. Al igual que la ivermectina, la eprinomectina favorece la liberación del ácido gamma-aminobutírico (GABA) de las neuronas presinápticas; el GABA actúa como un neurotransmisor inhibitorio y bloquea la estimulación postsináptica de la neurona adyacente en los nematodos y en las fibras musculares de los artrópodos. Generalmente no provoca toxicosis en mamíferos.
FARMACOCINETICA:
La Eprinomectina es una avermectina que ha sido desarrollada para su administración en forma de Pour on, conservando su actividad contra endo y ectoparásitos.
La sustitución de un grupo epi-acetilamino en la posición 4, es la diferencia con las otras avermectinas B1.
Debido a que son compuestos muy liposolubles su distribución es muy buena presentando un elevado porcentaje de unión a proteínas plasmáticas, concentrándose principalmente en grasa e hígado. Su absorción, una vez colocada sobre el animal, comienza inmediatamente y se mantiene en un buen nivel hasta 10 días luego de la administración, con Tmax que se ubican entre los 2 y 5 días y Cmax de alrededor de 20ng/mL. Es muy poco metabolizada y como las otras avermectinas se eliminan en forma activa por heces. Lo más interesante de este nuevo compuesto es, más allá de su forma de administración y eficacia endo-ectoparasiticida, que se haya aprobado, su utilización sin tiempo de retiro en leche. Esto se debe a una combinación de factores, por un lado la Eprinomectina presenta un perfil residual bajo, por otro lado su límite máximo de residuos es más elevado que los de las otras avermectinas. Su metabolización se lleva a cabo en el hígado y se elimina principalmente en heces, menos del 1% se elimina en la orina.
EFECTOS COLATERALES POSIBLES, INCOMPATIBILIDADES Y ANTAGONISMOS FARMACOLOGICOS.
CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO:
No debe administrase por VO o IV. Los bovinos toleran por vía percutánea dosis hasta tres veces mayores de la indicada. La dosis indicada no presenta contraindicaciones ni reacciones adversas.
PRECAUCIONES PARA SU USO:
No bañar a los animales dentro de las 48 horas anteriores o posteriores de la aplicación del producto.
Producto moderadamente toxico.
En caso de ingestión accidental acudir inmediatamente al médico.
Los síntomas de intoxicación no son específicos pero pueden ocurrir manifestaciones neurológicas como excitación, temblores o sedación excesiva. No existe antídoto específico. Aplicar tratamiento sintomático.
PERIODO DE RETIRO:
Al administrar la cantidad por la vía recomendad no se requiere tiempo de retiro para carne o leche, pero se recomienda hasta 14 días de retiro.
CONSERVACION CORRECTA DEL PRODUCTO:
El producto se almacenará dentro de un rango de temperatura de 8 – 30 °C, en lugar seco y protegido del sol.
Los envases se pueden eliminar poniéndolo en contacto con la tierra, ya que ésta inactiva a la eprimectina.